Reintegrar los videojuegos en una vida adulta...

Channel:
Subscribers:
1,530
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=RZm_RXmAMcY



Duration: 6:25
536 views
60


En este vídeo vamos a explorar el punto muerto en el que he aterrizado tras diversas etapas de una vida entera de jugar jueguitos, reflexionando sobre cómo los videojuegos han chocado con mi vida adulta, en medio de las presiones del trabajo y las responsabilidades. Tras hablar de mi dilema inicial sobre si el problema de mi incompatibilidad con los videojuegos está en los juegos en sí o no, el vídeo avanza hacia tratar el problema más raíz, hablando de la importancia de encontrar un equilibrio donde haya hueco para tiempos de "no productividad", permitiendo que los videojuegos puedan vivir dentro de esos huecos y que sigan siendo una fuente de disfrute y un escape necesario para nuestro bienestar y desarrollo.

Capítulos:
00:00 ¿Los videojuegos son el problema?
01:28 ¿O la gestión mental en los ratos de juego?
02:34 ¿Por qué jugamos?
03:46 La importancia de la desconexión
04:41 Hustle culture vs Carpe diem

Sígueme en mis redes sociales para más contenido:
· Twitter versión edgelord: https://x.com/Xionema
· Plataforma morada: https://twitch.tv/Xionema
· Aún no hay nada de nada, pero https://tiktok.com/@Xionema para cuando me dé por ahí

Bibliografía de lo que paso en el minuto 2:49 por si alguien le quiere echar un vistazo:
· Ryan, R. M., Rigby, C. S., & Przybylski, A. (2006). The Motivational Pull of Video Games: A Self-Determination Theory Approach. Motivation and Emotion, 30(4), 347-363. Disponible en https://link.springer.com/article/10.1007/s11031-006-9051-8
· "Segunda parte" de dicho artículo (2010). A Motivational Model of Video Game Engagement. Disponible en https://selfdeterminationtheory.org/SDT/documents/2010_PrzybylskiRigbyRyan_ROGP.pdf
· Przybylski, A. K., et al. (2022). Investigating the motivational and psychosocial dynamics of dysregulated gaming: Evidence from a preregistered cohort study. Clinical Psychological Science. Disponible en https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2167702619859341

En el texto menciono el libro "A Theory of Fun" de Raph Koster, del cual hablo en el vídeo "¿Cómo comparar unos videojuegos con otros?", muy interesante como punto de partida aunque quede un poco obsoleto a estas alturas, pero vas a ver muchas referencias al libro y es ligero y guay. También recomiendo echarle un vistazo a las publicaciones de Jane McGonigal (principalmente el libro "Reality is broken", pero tiene varias charlas TED en YouTube también).

Música:
"League of Legends - Tournament of Souls", compuesta por Brendon Williams (que quizás le suena a algún GW2 OST enjoyer, es el man de Shadow in the Ice).

Etiquetas:
#NoHayTagsRelevantesParaEstoAsíQueVoyAAprovecharParaComprobarCómoDeLargaPuedeSerLaTagEsperoQueYoutubeBarraGoogleNoMeOdiePorEstoXDXD #Gaming #GamingLife







Tags:
videojuegos vida personal
videojuegos vida real
videojuegos desarrollo personal
videojuegos vs realidad
los juegos ya no son lo mismo
me aburren los videojuegos
xionema
videojuegos vida adulta
videojuegos trabajo
no tengo tiempo para jugar
por que jugamos
por qué jugamos videojuegos
videojuegos
para que sirven los videojuegos
hustle culture
cultura hustle
gaming
gaming life
gamer
gamers
estilo de vida
estilo de vida videojuegos